Preguntas frecuentes

Aquí encontrarás respuestas claras a las dudas más comunes sobre nuestros servicios cardiológicos, agendamiento de citas, exámenes y atención médica. Si necesitas más información, estamos siempre disponibles para ayudarte.

🩺 Sobre el tipo de consulta o atención

1. ¿Qué incluye la consulta cardiológica?
Incluye una revisión médica completa, evaluación de síntomas, análisis de antecedentes, medición de signos vitales y un plan de manejo personalizado.

2. ¿Atienden también a pacientes sin síntomas, solo por chequeo?
Sí, realizamos chequeos preventivos. Es recomendable evaluarse periódicamente, incluso si no existen molestias.

3. ¿Puedo agendar directamente un ecocardiograma o necesito pasar primero por consulta?
En la mayoría de los casos, primero se realiza una consulta para evaluar la necesidad del examen. Sin embargo, si tienes una orden médica externa, podemos agendarlo directamente.

4. ¿Tratan hipertensión o solo enfermedades más graves del corazón?
Sí, tratamos hipertensión arterial, arritmias, insuficiencia cardíaca, valvulopatías y muchas otras condiciones cardiovasculares, desde las más comunes hasta las complejas.

5. ¿Atienden urgencias o solo citas programadas?
Atendemos principalmente con cita previa, pero si tienes una urgencia, contáctanos y haremos lo posible por ayudarte de inmediato.

💵 Sobre precios y formas de pago

5. ¿Aceptan seguros médicos? ¿Cuáles?
Sí, trabajamos con aseguradoras completando los formularios necesarios.

6. ¿Se puede pagar con tarjeta o solo en efectivo?
Aceptamos pagos en efectivo, tarjeta de crédito, débito y transferencias bancarias.

📅 Sobre agendamiento y disponibilidad

7. ¿Cuánto tiempo tarda en darme una cita?
Por lo general, ofrecemos disponibilidad en unas pocas horas según el especialista

8. ¿Puedo elegir al médico?
Sí, puedes solicitar ser atendido por un médico específico, sujeto a disponibilidad.

9. ¿Atienden los fines de semana?
Sí, tenemos atención los sábados. No obstante, se debe agendar con anticipación.

10. ¿Qué pasa si no puedo asistir a la cita? ¿Se puede reagendar?
Claro, se puede reprogramar la cita sin problema.

🏥 Sobre el centro médico

11. ¿Dónde están ubicados? ¿Tienen parqueadero?
Estamos ubicados en Cuenca, Ecuador Contamos con parqueadero propio y acceso cómodo para pacientes.

12. ¿Es necesario ir acompañado?
No es obligatorio, pero si necesitas ayuda para movilizarte o comprender las indicaciones médicas recomendamos estar con alguien.

13. ¿Tienen otras especialidades además de cardiología?
Sí, también contamos con otras especialidades médicas complementarias. Pregunta por la atención integral.

🔍 Sobre procedimientos quirúrgicos

14. ¿Realizan Holter, prueba de esfuerzo o ecocardiograma ahí mismo?
Sí, realizamos todos esos estudios en nuestro centro, con equipos de última tecnología y personal capacitado.

15. ¿Cuánto tiempo duran estos exámenes?
Depende del examen: un ecocardiograma puede durar 20–30 minutos, el Holter se lleva puesto por 24 horas, y la prueba de esfuerzo toma unos 30–45 minutos.

16. ¿Necesito venir en ayunas para algún examen?
Solo para ciertos análisis de sangre. Para la mayoría de estudios cardiológicos, no es necesario venir en ayunas. Te lo indicaremos con antelación.

17. ¿Qué preparación debo tener antes de la consulta?
Lleva tus exámenes previos si los tienes y una lista de medicamentos. No necesitas preparación especial a menos que te indiquemos algo específico.

18. ¿En dónde se realizan las cirugías de corazón?
Debido a la complejidad y los altos estándares que requieren las cirugías de corazón, estos procedimientos se realizan en la Clínica Latino, una institución equipada con tecnología avanzada y un entorno seguro para este tipo de intervenciones.

19. ¿Qué sigue después de una cirugía de corazón?
Después de una cirugía de corazón abierto, el paciente recibe instrucciones completas tanto de forma verbal como por escrito. Estas abarcan temas fundamentales como:

  • Cuidado y manejo adecuado de las heridas,

  • Administración correcta de los medicamentos prescritos,

  • Reconocimiento de signos o síntomas de alarma que podrían requerir atención médica urgente,

  • Indicaciones precisas sobre la reanudación progresiva de las actividades físicas y cotidianas.

Además, se capacita a los familiares o al personal de enfermería encargado del cuidado en casa en aspectos como:

  • Toma y control de signos vitales,

  • Monitoreo de la diuresis (eliminación urinaria),

  • Curación de heridas quirúrgicas,

  • Y, cuando es necesario, se coordina el apoyo de especialistas en atención domiciliaria.

Como parte del seguimiento clínico, también se contempla el envío de personal de laboratorio clínico para la toma de muestras de sangre a domicilio.
En casos especiales, se pueden realizar electrocardiogramas (ECG) y ecocardiogramas a domicilio, con el objetivo de asegurar una evaluación integral del estado cardiovascular del paciente sin necesidad de trasladarlo